domingo, 15 de agosto de 2010
9:18 | Publicado por
Unknown |
Editar entrada
|
El gobernante uruguayo llegó a Asunción a las 09H00 hora local (13H00 GMT), mientras que Morales, lo hizo dos horas antes, según informaron fuentes oficiales.
Mujica, Morales y el presidente paraguayo, Fernando Lugo, asistirán a la clausura del evento, que se realizará en el Consejo Nacional de Deportes, ubicado en Asunción.
Los presidentes "serán partícipes del acto de solidaridad con el proceso paraguayo en el marco del Foro Social de las Américas", según está establecido en el programa oficial de la actividad.
Las conclusiones del foro, que fueron recabadas en los cinco días en los que permaneció el espacio de debates de movimientos sociales, serán leídas en presencia de los mandatarios.
Los presidentes también sostendrán un encuentro como parte de la iniciativa Urupabol (Uruguay, Paraguay y Bolivia), organismo de integración promovido por los tres países.
Mujica, Morales además participarán en la celebración del 473 aniversario de fundación de la capital paraguaya, y en el segundo aniversario en la presidencia, del jefe de Estado paraguayo, Fernando Lugo.
Representantes de 550 organizaciones sociales de todo el mundo forman parte desde el pasado 11 de agosto del IV Foro Social de las Américas.
Durante la inauguración de la actividad, la guatemalteca Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, abogó por el establecimiento de una agenda común para la región que permita superar la decadencia social que prevalece en diferentes países, e indicó que el IV Foro Social de las Américas es un paso para alcanzar ese objetivo.
Por su parte, partidos políticos de Brasil, Cuba, Venezuela y Argentina, durante un taller del foro, analizaron este domingo la situación actual del continente, y las amenazas presentes a las luchas sociales emprendidas por gobiernos progresistas de la región.
La importancia de consolidar y desarrollar la integración regional, la defensa de los proyectos progresistas en curso y la existencia de planes militaristas e injerencistas del imperialismo estadounidense contra gobiernos latinoamericanos fueron los puntos del debate de los movimientos políticos.
El representante del Partido Comunista de Cuba que participó en el taller, Héctor Fraginals, remarcó las dos amenazas más graves que rondan al mundo, en primer lugar una posible guerra nuclear, promovida por Estados Unidos contra Irán, y en segundo lugar las peligrosas consecuencias del cambio climático.
El taller en el que participaron los partidos políticos, fue denominado "Los gobiernos de izquierda y progresistas y la integración solidaria en América Latina".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario